miércoles, 1 de enero de 2014

Shin-Chan con Roby

Shin-Chan es una serie de animación sobre la vida de Shinnosuke Nohara, un niño de 5 años particularmente travieso y rebelde. El manga está inconcluso, debido al fallecimiento de su autor, Yoshito Usui, cuya muerte fue confirmada el 20 de septiembre del 2009. La editorial confirmó que el manga estaría cerrado para finales del año 2009. Sin embargo, la serie de televisión seguirá transmitiendo capítulos nuevos. Poco más tarde se confirmó que el manga tendrá una secuela.

Argumento:
Shinnosuke Nohara, conocido cariñosamente como Shin-chan, es un niño de 5 años que vive en la ciudad japonesa de Kasukabe con a sus padres: Hiroshi Nohara y Misae Nohara, y transcurrida gran parte de la serie con su hermana pequeña, Himawari Nohara. Es un niño muy travieso y rebelde que desconcierta a los adultos con sus ocurrencias y sus comportamientos desvergonzados poco propios de su edad, como su desmedido interés por las mujeres o el «baile del culo» (que ejecuta agachado con los pantalones bajados) interpretado al menor descuido de su madre. Con sus amigos del parvulario y su perro, Nevado, vive diversas aventuras, ya sea en su casa, la escuela o en las zonas de juego de los parques. El comportamiento maleducado e irreverente de Shin-chan contrasta con las férreas conductas sociales de Japón, lo que supone una fuente de disgustos para su familia, especialmente su madre, que trata de corregirlo, con poco éxito, a base de reprimendas y coscorrones.

Anime:
En Japón la serie lleva desde 1992 en antena, a través de TV Asahi, con capítulos semanales de entre dos y tres partes, que continúan produciéndose hasta el día de hoy. Actualmente se han emitido más de 900 episodios. Aparte de la serie regular se han producido decenas de especiales y películas durante todos estos años. Hoy día, Shin-Chan es un elemento más de la vida cotidiana japonesa y se ha convertido en un icono de esta época.

Manga:
El manga se publica cada semana en la revista Weekly Action desde 1992. También se han publicado, por ahora, 49 tomos de 120 páginas en Japón.
En España, el primer intento de editar el manga fue un fracaso debido a una escasa campaña publicitaria. Tras el boom por la emisión de la serie en televisión, el manga volvió a editarse, con nueva traducción de mano de Marc Bernabé, quien también comenzó a traducir la serie animada. Hasta 2007, fueron puestos a la venta 50 libros en la edición española y 70 en la edición catalana. A partir de noviembre de 2008, el manga se reeditó en formato japonés.

Cada día iré escribiendo acerca de CADA uno de los personajes de la serie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario